Este año la Fiesta de la Cultura será el punto de partida a las celebraciones de fiestas patrias en nuestro colegio. Entre las 12:30 y las 17:00 horas.
Esta instancia busca integrarnos como comunidad y disfrutar en torno a la cultura. Es una fiesta donde destacamos, apreciamos y difundimos aspectos, valores y expresiones culturales de alumnos, profesores y apoderados que ayudan a reconocernos y definirnos como comunidad georgiana.
Comida, juegos y música para disfrutar un almuerzo
Los alumnos y apoderados de 11° se encargarán tener muchas cosas ricas y entretenidas pro fondos del VIAJE DE ESTUDIOS.
Tendremos música ambiental y los amigos de nuestra biblioteca nos deleitarán con las mejores “cuenta cuentos”. También habrá juegos, pinta cara, pinta uñas y tiro al arco.
Teatro costumbrista
Como broche de oro, la gran obra infantil “Don Bonifacio”, nos llevará de paseo por Santiago a través de nuestros oficios tradicionales. Don Bonifacio el organillero y sus grandes amigos, María la Cantadora y Juan el Chinchinero.
Artes y manualidades para aprender
En esta fiesta de la cultura, la novedad son los talleres de arte y manualidades orientados a incentivar la creatividad, dando a conocer oportunidades de aprendizaje en talleres con instructores miembros de la comunidad georgiana. “Dando a conocer haciendo”.
Entre los talleres de nuestra comunidad, están el taller de remolinos y manualidades con papel, hilos y lanas, un taller de greda y otro de decoración y repostería.
Como taller invitado, queremos destacar un oficio valorado como parte de nuestra cultura intangible. Taller de Telar Mapuche dictado por la artista Cecilia Pailacura.
Ya lo saben, comencemos a celebrar a Chile, disfrutando de nuestra cultura. ¡Estamos Todos invitados!